Cuadernos Huérfanos
2023 – 2024 Un archivo de cuadernos escolares de los años 1953 a 1963, encontrado por mi en Barcelona, en el año 2003, origina, veintitrés años después, la propuesta, Cuadernos huérfanos. Los cuadernos son como cartografías pobladas de signos donde coexisten fuerzas dominantes y fuerzas dominadas, fuerzas que no sólo hacen referencia a lo que […]
Rima
2022 – 2023 En la serie Rima me enfoco en la repetición y en la paradoja de la recurrencia. Yuxtapongo capas de historia de distintas épocas que configuran una especie de polifonía. En ese cruce de voces se dan relaciones que no se ordenan a través de la historia, sino que aparecen como emergencias del […]
Entre Orillas
2022 – 2023 En el constante deambular de la humanidad de un territorio, ciudad o país a otro, se conforman cadenas humanas anónimas que nacen como respuesta a la necesidad de cooperación que las fortalezca. En estas formas de interdependencia, los seres, conectados entre sí como enjambres humanos, intentan hacerse invisibles. Se transfiguran en una […]
Pacto
2022 Los éxodos masivos y la multiplicación de barreras entre países me invitan a pensar en las fronteras hoy. El mismo cuerpo es ya frontera y gracias al poder del vínculo, unidos podemos ser muro; el mismo que puede construirse para dividir, o para sumar. Consulto un evento histórico llamado la cadena Báltica, una cadena […]
Contracorriente
2013 – 2021 Contracorriente alude a la piedra que, con esfuerzo, Sísifo carga cuesta arriba. Al peso de nuestro propio cuerpo disputado por fuerzas biológicas, psíquicas, sociales. A los objetos que nos atan al mundo y las memorias que nos protegen del olvido. Los seres que habitan estas piezas, viven el territorio como una experiencia […]
Transición
2021 En el concepto de traslado y desplazamiento hay implícito un cambio de estado, una transición que supone un intervalo temporal, una etapa no permanente entre dos momentos. Esta contexto incierto y cambiante lo formalizo en un políptico, que evoca un paisaje literalmente dividido, deslocalizado y roto en su continuidad espacio temporal. En estos lugares […]
Deriva
2021 La pregunta por las muchas y diversas “Colombias” que somos, y el dilema de un presente donde nada parece moverse en la dirección que estamos acostumbrados, me impulsan la creación de esta serie de mapas, a medio camino entre la realidad cartográfica, y el territorio sentido e imaginado. Altero los puntos cardinales, como una […]
Circulo Perfecto
2015 – 2022 No hace falta celebrar el alcance y la energía de un abrazo, gesto recurrente en estos tiempos de pérdidas, desapariciones y afortunados reencuentros, donde reiteradamente hay un duelo pendiente. Siento la necesidad de honrar ese gesto simple, que en ocasiones es capaz de parar el tiempo y conectarnos con el origen. Intento […]
Telón de Fondo
2013 – 2019 Trenzo dos situaciones dispares y distantes en el tiempo, las Madres Ocultas, un fenómeno acontecido en los estudios fotográficos del siglo XIX, donde para fotografiar a los niños, y que estos permanecieran inmóviles durante los largos períodos de exposición de la cámara, la madre debía sostenerlos en su regazo, mientras permanecía oculta […]
Formas de lo Invisible
2013 El ejercicio de recuperación de personajes que se han convertido en invisibles a través del tiempo, del olvido o del exceso, me conduce a investigar las pruebas de supervivencia de secuestrados colombianos, imágenes donde encuentro un extraño régimen de visibilidad – invisibilidad. La paradoja de representar la irrepresentable, mostrar lo invisible, decir lo indecible, […]
Baladro
2013 Para el video retomo las pruebas de supervivencia de nueve secuestrados por las Farc, en ellas los secuestrados no emiten sonido alguno y escasamente miran a la cámara. Una prueba de vida en silencio es una forma de protesta, es tanto como decir, he ahí mi cuerpo, pero no mi ser. En la espesura […]
Una Serie de Errores
2009 – 2010 Es producto de una dinámica de duelo y repetición: Repetir números uno tras otro Hacer rayas en una misma dirección Escribir un texto y taparlo luego Dibujar y borrar Poner y quitar Pensar y olvidar. Una serie de errores . Mixta sobre papel de algodón. 25 X 25 cm. 2010 Mixta sobre […]
Demostrativos
2006 – 2007 En un mercado de pulgas catalán encontré un cuaderno escolar del año 1958, del liceo francés de Barcelona. En él, una tarea realizada por Irene Matas, ejemplifica con frases simples, el uso de los pronombres demostrativos, posesivos y numerales. Por fuera del contexto gramatical, las frases utilizadas en el ejercicio invocan, los […]
Instantes de Verdad
2004 – 2005 El gesto íntimo e introspectivo de cubrirse la cara, de no querer ver, me revela instantes de una sociedad que se duele. Me adhiero a ese gesto, me solidarizo con él. Sumerjo la pintura detrás de líneas, trazados que la atraviesan reiteradamente, dejándola en parte oculta. Borrón, que le impongo a la […]
Rituales de Sumisión
2000 – 2001 Diariamente asistimos a través de los medios al desfile de una humanidad que oculta su rostro. Actitudes que nacidas por miedo, vergüenza, cobardía o castigo se asumen, imponiéndole al cuerpo un discurso que restringe la identidad: ser identificado, ‘dar la cara’, en sentido real y figurado, se ha convertido en un hecho […]
Entre Manos
1999 – 2000 La mano actuante y versátil, me conduce al encuentro con el cuerpo, al tacto que empalma con el entorno permitiéndome actuar a modo de prueba. Por las manos pasa todo, son la manera de tocar el mundo, tanto para rozarlo, como para establecer relaciones, diferencias e intercambios. Asumo la mano como el […]
Zona Tórrida
1998 La costa Pacifica colombiana me confrontó con fenómenos naturales potentes. Explorar el lugar mediante el sentido primigenio de caminar fue el pretexto para asimilar el propio cuerpo en el paisaje. Cuerpo y geografía fueron los compañeros de viaje que posibilitaron el acto de leer conjuntamente mis huellas y las de la tierra que habito. […]
Puente
1995 – 1996 La pintura me ha revelado territorios del cuerpo propio, él está en la mirada que selecciona lo que desea ver, en el tacto que devela su textura, en los ‘tiempos’ que expone la construcción de su superficie. Está también en el ritmo del pincelar; revelándonos a nosotros mismos, tal vez re-presentándonos a […]
Agua – Tierra – Constancia
1991 – 1994 Acercarme al agua, tanto a la agitada del mar, como a la apacible de la laguna, me abrió la posibilidad de conocer la dinámica que existe al interior de su forma, color, densidad, ritmos y modos de aparecer. En el diálogo, entre la referente, agua versus tierra, y el material constructivo de […]
Vestigios – Animalario
1981 – 1985 Corté de viejas pinturas, fragmentos, a los que les veía alguna posibilidad de supervivencia. Romper con la unidad de la imagen y reconstruir los vestigios en un nuevo orden, fueron en su momento el reto. La fragmentación me condujo al formato irregular; a la convivencia de diferentes planos en uno, todo lo […]